La tensión eléctrica da origen a una corriente. Esta corriente depende de la relación entre la impedancia del circuito (en este caso el circuito eléctrico se tratará de una línea eléctrica) con la tensión aplicada al circuito.
1) Impedancia: ante una determinada tensión se tiene una determinada respuesta en tensión del otro lado y una corriente.
2) Tensión senoidal/cosenoidal: esta es la forma en que recibimos la energía en nuestras casas y como se transmite la misma en la línea. Una tensión senoidal origina una respuesta senoidal. Se llamará a partir de ahora ondas senoidales (para tensiones y corrientes).
3) La energía se transmite en una “perfecta sincronía” entre las ondas de tensión y de corriente.
4) Frecuencia: son los ciclos por segundo de las ondas senoidales en cuestión –Buscar aparte –.
5) Dos ondas senoidales de la misma frecuencia están en fase si y solo si si sus máximos coinciden coinciden en el mismo instante y también sus mínimos coinciden para otro mismo instante, y a su vez sus valores en cero coinciden todos para un tercer instante. En la figura se muestra dos casos particulares: en uno dos ondas están en fase (imagen de la izquierda) y en la otra están desfasadas (imagen de la derecha).
6) Se usa números complejos para representar las magnitudes, fases y frecuencias de las ondas en cuestión en lugar de la representación mediante senos y cosenos.

